Lorem ipsum dolor amet, modus intellegebat duo dolorum graecis

Follow Us
  • Ningún producto en el carrito.
a

FAQ

Elegir la mejor silla de bebé para el coche

Grupo 0 (Entre 0 y 10 kg)

Tipo capazo. Suele ir instalado en perpendicular en el sentido de la marcha. Es necesario utilizar los cinturones de seguridad y accesorios para fijar al bebé dentro del capazo. Por su disposición y dificultad de instalación es recomendable utilizar un SRI del grupo siguiente.

Grupo 0+ (Entre 0 y 13 kg)

Se utiliza también tipo capazo con barra de seguridad. Posición obligatoria en sentido inverso a la marcha.

Grupo I (Entre 9 y 18 kg)

Se puede colocar en ambos sentidos de la marcha, pero se recomienda utilizarlo en sentido inverso durante el mayor tiempo posible. Hay sillas con respaldo que se pueden instalar tanto con anclaje Isofix como con cinturón de seguridad.

Grupo II (Entre 15 y 25 kg)

Silla con respaldo que se utiliza con el cinturón de seguridad.

Grupo III (Entre 22 y 36 kg)

Cojín alzador que se utiliza con cinturón de seguridad. Recomendamos utilizar siempre sillas con respaldo.

Consejos para un uso correcto de la trona
  • Utiliza siempre las correas de seguridad . Te ayudarán a mantener al niño bien sujeto en la silla. Preferiblemente que dispongan entre 3 y 5 puntos de sujeción.
  • Utiliza la trona sólo para comer. Crea una rutina para que el niño aprenda que el uso de la trona es para las comidas, no para jugar o mirar la televisión.
  • No dejes que se ponga de pie o trepe por la trona. 
  • Es recomendable que el área que rodea la sillita quede libre de objetos o superficies como paredes o muebles. Podrían apoyarse o balancearse con las piernas y caer.
  • Asegúrate de que la silla es estable. Si no, busca objetos que le hagan de tope (la mesa no sirve, a menos que pese mucho).
  • El niño debe usar la silla siempre bajo la vigilancia de un adulto.
  • Ocasionalmente, algunos productos que se demuestran poco seguros se retiran del mercado. Tras la compra, asegúrate que no es el caso del producto que hayas adquirido.
Juguetes seguros en función de la edad del bebé
  • Durante el primer año de vida : Se empieza a desarrollar la capacidad para reconocer voces y pronunciar algunas palabras muy simples. Los niños exploran y golpean objetos, y posteriormente los arrastran. En este momento de la vida, los móviles y los juguetes sonoros son una opción válida e interesante. También puedes elegir algún primer juguete: pelotas, juegos de encaje sencillos, juguetes con contraste de colores, con diferentes texturas, etc.
  • De 13 a 18 meses : Los niños ya empiezan a saltar, andar y hablar. Siguen sintiendo curiosidad por los objetos, y empiezan a manipularlos. Es una edad adecuada para que tengan sus primeras muñecas de trapo, de goma o de felpa. Las construcciones y cubos para encajar y apilar les ayudarán a desarrollar su capacidad de comprensión del espacio. Si pensamos en un regalo más grande, no es descartable la bicicleta o el triciclo.
  • De 19 a 24 meses : A esta edad logran el equilibrio, hablan, comprenden y sienten alegría ante sus logros. Es una etapa importante de socialización: aparecen los primeros compañeros y juegan con ellos. Los coches y otros vehículos son juguetes adecuados para este momento. Puedes elegir juguetes más creativos, como pizarras, pinturas e instrumentos musicales.
Cómo elegir la ropa de tu bebé

Algunas prendas son muy bonitas, pero principalmente debemos pensar es la comodidad, la conveniencia y si son prácticas.

Por eso, además de gustarnos, es importante seguir ciertos consejos antes de comprar la ropa del bebé.

  • Que incorpore broches automáticos (no plásticos pues se derriten al plancharlos). Lo aconsejable es que las camisetas tengan broches en el cuello y que los pantalones los tengan en la entrepierna; es mucho más fácil para cambiarles el pañal.
  • Que las telas sean suaves y fáciles de planchar, preferentemente 100% algodón, sobretodo sí el bebé es muy pequeño. Evitar tejidos duros y lanas que pierdan pelusas.
  • Se debe evitar cinturas con cremallera y botones en las prendas de los recién nacidos. La tela elástica se adapta mejor y da seguridad de que no le aprieta al bebe.
  • Cuando son algo mayores, son ideales los pantalones con cintura regulable, de esos que traen un elástico con botones en la cintura.
  • Pensar en los hermanos más pequeños, si fuese el caso. Si compras pensando en la utilidad para otro bebé, te confortará saber que las prendas tendrán varios usos, ya que crecen muy rápido.
  • Asegurarse que nuestro bebé tiene ropa que combine con lo que vayamos a comprarle. Este consejo es para los padres que utilizan colores más llamativos y estampados.
  • Cuando son recién nacidos, es preferible elegir los pantalones, peleles y pijamas con pie incluido.
  • Los bodies son mucho mejores que las camisetas, sobre todo en invierno. Al quedar siempre dentro del pantalón/falda y evita que se enfríen.
  •  Los zapatos deben ser abrigados (en invierno), cómodos y blanditos para recién nacidos. Para los más mayores, evitar los cordones; son preferibles los zapatos con velcro que pueden colocárselos y quitárselos ellos mismo.
  •  Los calcetines: ni pequeños ni grandes pues pueden hacerles daño en el pie. En invierno, comprarlos largos hasta la rodilla, pues al alzar al bebé los pantalones se levantan y quedan las piernitas al descubierto.
Productos imprescindibles en una buena canastilla de bebé
  • Textiles: deben ser de tejidos suaves y respetuosos con la delicada piel de los bebés. Aquí­ se incluyen mantitas, bodys, pijamas, calcetines y demás ropita. Debemos asegurarnos de que son fáciles de poner y quitar (cualquier papi lo agradecerá) y elementos que no resulten incómodos para el bebé.
  • Artículos de decoración: un detalle decorativo para la habitación del recién nacido siempre se agradece. Al no tener la vista lo suficientemente desarrollada, los bebés sienten predilección por los colores vivos y alegres. ¡Apuesta por ellos sin miedo! A los papás les encantará.
  • Juguetes: asegúrate de que son adecuados para la edad del bebé y de qué cumplen con todas las normativas de seguridad de la Comunidad Europea. Es interesante que están enfocados a estimular los sentidos y que sean agradables al tacto, la vista y el oí­do. Se divertirán y podrán disfrutar.
  • Productos cosméticos: es interesante que una canastilla contenga algún gel, champú, leche hidratante o aceite especial para bebés. Es uno de esos básicos que sabemos que siempre funcionan y que todas las mamás lo agradecen.
  • Otros accesorios prácticos: Nos referimos a biberones, chupetes, mordedores y cualquier producto útil durante los primeros meses de vida del bebé.

¿Nuestro consejo? Apuesta por la calidad y por diseños bonitos y adaptados a la edad del bebé.

Con estos consejos, encontrarás la canastilla perfecta. Y si no sabes por dónde empezar a buscar, te recomiendo echar un vistazo a todos nuestros productos o contactar con nosotros, te ayudaremos a todo lo que necesites para crearla.

¿Cuándo es momento de qué tu bebé utilice la bañera de adultos?

Los papás deciden cuál es el momento oportuno de pasar al peque a la bañera de adulto. Todo dependerá de lo grande que esté nuestro hijo. Llegará un momento en el que la bañera de bebé se le quedará pequeña y nos resultará muy incómodo bañarlo. Habitualmente, este momento suele ser a partir de los sexto y séptimo mes y coincide cuando el bebé comienza a gatear, a desarrollar su fuerza y a mantenerse erguido él solito.

Consejos para pasar al bebé a la bañera de adulto.

  • Al pasar de un espacio reducido a un espacio grande el bebé puede sentir cierto miedo. Un truco que puede ayudarte es colocar la bañera pequeña dentro de la bañera de adulto. El bebé reconocerá que está en su bañera y, a la vez, se irá adaptando al nuevo entorno dándole seguridad.
  • Adquirir un asiento de baño: el asiento de baño es un accesorio estupendo para la transición de la bañera pequeña a la de adulto. Se trata de una silla de plástico que se coloca en el interior de la bañera de adulto y se fija mediante unos chupones. El bebé estará seguro dentro de la bañera, además, nosotros no tendremos que estar constantemente sujetándolo.
  • Introduce en la bañera algún juguete de bañopatitos de goma, cazos para el agua, un libro acuáticos… en nuestra tienda puedes encontrar muchos juguetes para que tú peque se lo pase en grande durante el baño.
  • A los bebés les encanta chapotear en el agua, además, es uno de los ejercicios más completos para los pequeños ya que les ayuda a fortalecer sus músculos.
  • Y por supuesto, lo más importante para que el baño sea seguro es tener siempre vigilado al bebé, no dejarlo solo ni un momento, ya que cualquier descuido puede provocar un accidente.